Mi Opinión Conservadora

¡Bienvenido a Mi Opinión Conservadora! Un espacio donde tus ideas y valores tienen voz, encontrarás análisis profundos, artículos reflexivos y un enfoque único sobre temas actuales desde una perspectiva conservadora, con un compromiso inquebrantable con la verdad y el diálogo, te invito a explorar y enriquecer tus conocimientos.

Una Amenaza a la Identidad y al Futuro de México

La reciente activación de la Comisión del Senado para la adopción de la Agenda 2030 en México es motivo de profunda preocupación.  Aunque se presenta como un plan global para un futuro sostenible y equitativo,  esta agenda esconde un peligro latente que amenaza la dignidad, la individualidad y la soberanía del pueblo mexicano.

La Agenda 2030, impulsada por la ONU y el Foro Económico Mundial (WEF),  ha recibido el apoyo de figuras influyentes como George Soros y Bill Gates, conocidos por sus agendas transnacionales que buscan imponer una visión universalista que ignora las necesidades específicas de cada país. 

Lo más alarmante es: La ausencia de una voz fuerte y proactiva de México en el escenario internacional. El Jefe de Estado Mexicano ha dejado de lado la participación plena del país en las negociaciones internacionales, confiando solo en la presencia de enviados y representantes silenciosos, esto deja a México en una posición vulnerable, a merced de las decisiones de la ONU, el WEF y los grupos de países desarrollados, las Instituciones Internacionales, sin capacidad de defender nuestros valores, tradiciones e intereses, por lo que se hace necesario que el Ejecutivo en la nueva administración, replanteé su activa participación por el bien de México.

La Agenda 2030, bajo el disfraz de la sostenibilidad, atenta contra la dignidad humana e individual:

Destruye la familia tradicional promoviendo la ideología de género que busca desdibujar los roles naturales del hombre y la mujer, socavando la célula fundamental de la sociedad. 

Utiliza el aborto como método de planificación familiar, desconociendo la dignidad y el valor intrínseco de la vida humana desde la concepción, y lo utiliza como una herramienta de control poblacional, atentando contra la vida y la dignidad de los más vulnerables, de los más desprotegidos, de los que no se pueden defender solos.

Fomenta la eutanasia como sistema de «desecho» eliminando de personas con discapacidad o enfermedades terminales para «ahorrar» recursos, lo cual representa una violación a la dignidad humana y una negación de la atención que se merecen.

La Agenda 2030 busca homogeneizar las culturas y tradiciones de los países, imponiendo prácticas y políticas universales, que erosionarían la identidad y la autonomía de México. Es un intento de suprimir la riqueza cultural y la diversidad que han definido a nuestro país por siglos.

El apoyo del WEF, con sus intereses económicos que anteponen las ganancias de algunas selectas corporaciones transnacionales casualmente propiedad de sus miembros a las necesidades de la población, es un factor que añade a la Agenda 2030 un peligro aún mayor. Su modelo de desarrollo lleva a la explotación de los recursos naturales, la pérdida de soberanía y un aumento significativo de la pobreza y la desigualdad.

Restricción de la libertad individual: La Agenda 2030 promueve medidas de control social y vigilancia que limitarán la libertad individual, bajo el pretexto de la seguridad y la sostenibilidad. 

Implementación de políticas de despoblación: Bajo la idea de la sostenibilidad y el control de los recursos, se adoptarán políticas de muerte que limiten el crecimiento de la población, lo que traerá a repercusiones negativas para México.

Desmantelamiento del tejido social: Con su enfoque en la socialización universal y la globalización, contribuirá al debilitamiento de las comunidades locales y las tradiciones que han sustentado a México por siglos. 

Pérdida de la autonomía económica: Llevará a la dependencia de México respecto a las economías internacionales, lo que podría afectar la soberanía económica del país.

Es importante que la sociedad mexicana esté informada sobre los riesgos de la Agenda 2030 y participe de manera crítica y activa en el debate sobre su no aplicación en el país. Aún más, hay que considerar que la Agenda 2030 llevará a la pérdida de la identidad cultural mexicana. La imposición de valores y costumbres universalistas que socavará la riqueza cultural y la diversidad que han caracterizado a México a lo largo de nuestra historia.  Es crucial que el gobierno mexicano se asegure de NO IMPLEMENTAR la Agenda 2030 ya que atenta contra la identidad y la soberanía cultural de la nación.

También es esencial que se tenga en cuenta el impacto en el sector agropecuario mexicano.  La búsqueda de la sostenibilidad llevará a la implementación de políticas que limiten la producción agrícola tradicional, lo que afectará la seguridad alimentaria del país y la economía rural.  

Además, es fundamental tener en cuenta el impacto en la educación mexicana. La imposición de una visión única sobre la educación podría llevar a la pérdida de la identidad cultural en la formación de las nuevas generaciones.  Es necesario asegurar que la educación se mantenga ligada a los valores universales y tradiciones mexicanas.

La búsqueda de la universalización de los servicios de salud llevará a la reducción de la atención personalizada y a la disminución de la calidad de la atención médica misma que de por sí está mermada, por lo que implementación de la Agenda 2030 afectará negativamente la salud de la población mexicana.

Reflexionando sobre el papel de esta agenda en el desarrollo económico de México, se descubre que la imposición de un modelo de desarrollo globalizado podría desincentivar la creación de empresas locales y la generación de empleo en el país.  Es crucial que se considere el impacto en el desarrollo económico de México y se busquen alternativas que protejan la economía nacional.

La Agenda 2030 presenta amenazas reales para México, por lo que es fundamental que la sociedad mexicana esté informada sobre sus posibles consecuencias y participe de manera activa en el debate sobre su aplicación. 

México no puede permitirse seguir en este camino. Es fundamental que las autoridades mexicanas, especialmente la Jefa de Estado, asuman su responsabilidad de proteger la soberanía e identidad del país.  La participación activa en el escenario internacional, priorizando los intereses de México por encima de las agendas globales, es primordial para evitar que proyecto e ideas como la Agenda 2030 se convierta en una herramienta de dominación, el Senado de la República debe, por el bien de México rechazar la participación del país en la implementación de esta agenda.

Es hora de defender nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra familia, nuestra dignidad, y nuestro futuro. ¡Despertemos y actuemos con decisión para proteger la soberanía de nuestro país!