Mi Opinión Conservadora

¡Bienvenido a Mi Opinión Conservadora! Un espacio donde tus ideas y valores tienen voz, encontrarás análisis profundos, artículos reflexivos y un enfoque único sobre temas actuales desde una perspectiva conservadora, con un compromiso inquebrantable con la verdad y el diálogo, te invito a explorar y enriquecer tus conocimientos.

El año que se fue

A medida que nos acercamos al fin del año, es inevitable hacer un balance de lo que ha sido este período: un año de contrastes, de decisiones drásticas y de reconfiguraciones en el panorama político que han dejado huella en nuestro país, desde un punto de vista conservador, es fundamental analizar tanto los aciertos como las fallas que han marcado este último capítulo de nuestra historia.

Sin duda, uno de los aspectos más trágicos ha sido la pérdida de las elecciones por parte de quienes representamos los ideales conservadores, de valores y de una nueva forma de gobernar siendo una oposición sólida frente a las corrientes populistas, la continuación de Morena en el poder no solo ha sido un cambio de administración, sino un señalamiento claro del rumbo que nuestros ciudadanos quieren seguir, un rumbo que ha desdibujado las líneas de lealtad y ha hecho que muchos opten por abandonar los principios que alguna vez defendieron.

En medio de este panorama, quiero destacar la importancia que tuvo para mí participar como candidato independiente y después como no registrado al gobierno de la Ciudad de México, experiencia que me permitió crecer personalmente y tener una visión mucho más amplia de las necesidades que tienen mis conciudadanos, así como de todos los que habitamos esta inmensamente bella y hermosa ciudad.

A través de mi interacción con la comunidad, comprendí de primera mano las inquietudes y expectativas que existen, lo que me llevó a reafirmar el compromiso que tengo con el bienestar de todos los habitantes de nuestra capital.

El nuevo fenómeno político ha sido impresionante: aquellos que alguna vez se encontraron en las filas del PRI y el PAN se han plegado a un discurso que, aunque atractivo, muchas veces carece de la seriedad y la responsabilidad que exige nuestro contexto socioeconómico, la ideología de la democracia socialista ha seducido a muchos, pero a un alto costo: la estabilidad que antes garantizaban nuestros partidos hace tiempo que se ha visto comprometida.

Sin embargo, no todo ha sido oscuridad, en este año que se fue, hemos aprendido la importancia de la reflexión y el debate sobre nuestra identidad política, es muy importante que, como sociedad, analicemos por qué tantos compatriotas decidieron cruzar las fronteras de sus tradiciones políticas, necesitamos un ajuste en nuestra comunicación, en nuestro arraigo con la comunidad, recordarles a nuestros ciudadanos que los principios conservadores no son simples reliquias del pasado, sino piedras angulares de un futuro donde la libertad y la responsabilidad van de la mano.

Afrontamos un próximo año con grandes desafíos, es el momento de volver a conectar con nuestros principios, mostrarles a nuestros conciudadanos los éxitos que hemos logrado y presentarles soluciones viables y responsables para los problemas que enfrentamos, solo así podremos revertir la corriente y reconstruir un camino hacia un futuro más prometedor, uno que se base en el respeto, la razón y el progreso.

El análisis del año que se va debe servirnos de lección, no perdamos de vista lo que nos une, lo que valoramos de nuestra historia y luchemos para que el próximo capítulo esté lleno de esperanzas renovadas y un compromiso firme con nuestros ideales, es hora de reivindicar nuestra voz y trabajar juntos por el bienestar de nuestra amada ciudad y del país que todos anhelamos.