Mi Opinión Conservadora

¡Bienvenido a Mi Opinión Conservadora! Un espacio donde tus ideas y valores tienen voz, encontrarás análisis profundos, artículos reflexivos y un enfoque único sobre temas actuales desde una perspectiva conservadora, con un compromiso inquebrantable con la verdad y el diálogo, te invito a explorar y enriquecer tus conocimientos.

Nadie sabe, nadie supo

No sé cuántas noches me he desvelado pensando cómo demonios funciona esta ciudad, mi Ciudad de México, este caos de concreto que nos abraza y nos aplasta a diario, cada vez que busco respuestas claras, me topo con una cortina de humo: la opacidad.

Vivimos 9.2 millones de personas, según el INEGI (2020), en una capital que se la pasa alardeando de su grandeza, de cómo se levanta tras sismos y crisis, pero no sabemos ni las cosas más básicas, ¿cuántas estaciones de bomberos hay?, ¿cuántas escuelas públicas enseñan a nuestros hijos?, ¿cuántos cuarteles y módulos de policía nos cuidan?, ¿cuántos autobuses nos mueven?, ¿cuántos vehículos oficiales, patrullas, autobombas, camiones de basura, camionetas de jardineros existen?, ¿cuántas armas, balas, proyectiles, equipos tácticos tienen los policías?, ¿cuántos radios, megáfonos, sistemas de alerta tiene protección civil?, ¿cuánto combustible se desperdicia sin control en todos estos vehículos?, ¿cuánto se pierde, se roba, se esfuma sin que nadie diga nada?, ni un número claro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el gobierno de la ciudad, todos nos dan puras evasivas o pedacitos que no sirven, esta opacidad no es un error, es un robo descarado, un atraco que nos deja con las manos vacías mientras se llevan nuestros recursos y millones de pesos, y para colmo, con toda esta oscuridad y falta de transparencia, se cargaron a los organismos que podían ponerle lupa a este desmadre, como el Instituto de Transparencia (INFO CDMX), que lo dejaron hecho un cascarón con recortes y reformas, por eso la CDMX ya no puede ser gobernada solo por políticos, estos tienen que ser administradores de verdad, manejar estos recursos, quitar esta opacidad asquerosa y poner orden de una vez por todas y cada una de las páginas de los organismos de la CDMX deben estar actualizadas siempre para que los ciudadanos sepamos en qué se gasta el presupuesto y que activos tienen.

Pienso en los bomberos, los que enfrentan el fuego y los escombros por nosotros, ¿cuántas estaciones tienen?, un tuit de una importante periodista (2016) decía 16 estaciones, 2 módulos y 1,800 bomberos, ¿sigue igual en 2025?, en bomberos.cdmx.gob.mx no hay nada claro, alguien en X (2024), dijo que tal vez son 20, ¿dónde está la verdad? y sus autobombas, ¿cuántas hay?, ¿funcionan o son puro fierro viejo?, como dicen en Reddit (r/Firefighting, 2024), ¿cuántas mangueras, tanques de oxígeno, trajes contra fuego tienen?, ¿cuánto combustible les echan sin control?, silencio.

Luego miro a los policías, los que deberían cuidarnos, El Universal (2019) dijo que Mancera dejó 77 estaciones, Excélsior (2019) contó que 20 se volvieron PILares, 2 cuarteles de la Guardia Nacional, unas 31-35 siguen en pie, ¿cuántas hay hoy, 30, 40?, los módulos son un relajo total, 520 en 2016 según data.ssp.cdmx.gob.mx, ¿cuántos quedan, 300, 400?, el gobierno.cdmx.gob.mx (2025) no dice nada nuevo y las patrullas, Expansión (2019) habló de 26,000 policías de calle, ¿con cuántos vehículos, cuántas motos, cuántos bicicletas?, ¿cuánto combustible les meten sin que nadie lo anote?, nadie suelta la sopa.

Las escuelas públicas son otro desastre sin respuestas, el Boletín 175 de la SEP (2023) dice 6,939 de nivel básico, públicas y privadas, con 1.35 millones de alumnos, si el 82% son públicas, según El mercado de la educación en México (edifice.io, 2023), serían unas 5,690 y las de media superior ¿1,500, 2,100? y las de universidad, como la UNAM o el IPN, ¿800, 1,100?, ni la AEFCM ni datos.cdmx.gob.mx (2025) lo aclaran. México Evalúa (2025) dice que el 27% no tiene agua, muchas están cayéndose, ¿cuántas?, nadie tiene idea, ¿cuántos pupitres, pizarrones, baños sirven?, nadie lo cuenta.

Los autobuses , los que nos mueven, ¿cuántos hay?, en 2022 se dijo 27,000 entre RTP, Metrobús y concesionados, Wikipedia (2017) contó 568 Metrobús, 28,000 peseros según datos viejos de 2007, Clara Brugada en gobierno.cdmx.gob.mx (2025) no suma nada a los 297 autobuses RTP que Sheinbaum compró en 2019-2020 (@Claudiashein, 2020), ¿cuántos hay ahora, 27,000, 30,000?, ¿cuántos andan, cuántos están parados?, ¿cuánto combustible les echan sin control?, ni RTP ni Metrobús abren la boca.

Luego están los vehículos oficiales, un despilfarro que pagamos todos, ¿dicen que hay 18,000, cuántos son patrullas, ambulancias, autobombas?, ¿cuántos son carros para funcionarios?, ¿cuánto combustible les meten sin registro?, los camiones de basura, que nos salvan de la mugre, ¿cuántos son?, ¿cuántos jalan, cuántos están parados por falta de refacciones?, ¿cuánto combustible se les da sin que nadie lo vea?, los jardineros, que cuidan los pocos parques, ¿cuántas camionetas tienen?, ¿cuántas podadoras, regaderas, herramientas?, ¿trabajan con nada, cuánto combustible se les tira sin control?, ni una pista.

Lo que me saca de quicio es lo que pasa a escondidas, las armas, los equipos, el dinero que se va, ¿cuántas armas tiene la SSC, pistolas, revólveres, fusiles, ametralladoras, escopetas?, Causa en Común (2023) dice que entre 2018 y 2023, más de 2,600 policías murieron en el país, muchos con armas “perdidas”, Proceso (2024) muestra cómo el FX-05 del Ejército acaba con el narco, ¿cuántas pistolas, balas, proyectiles se han “extraviado” aquí?, ¿cuántos chalecos, cascos, botas, linternas se han perdido? y los radios, protección civil, que nos saca de sismos e inundaciones, ¿cuántos equipos de comunicación tiene?, ¿cuántos walkie-talkies, megáfonos, sistemas de alerta funcionan?, ¿cuántos se han “desviado”?, en 2020, el SESNSP perdió el 75% de su presupuesto, según Animal Político (2020), ¿cuánto se ha tirado en la CDMX desde entonces, cientos de millones, miles de millones?, el presupuesto de la SSC en 2024 fue 28,500 millones de pesos, según tudinero.cdmx.gob.mx (2024), ¿hoy no sabemos ni cuánto pagan a los 83,000-100,000 policías que estima la SSC (gobierno.cdmx.gob.mx, 2025), ni cuánto se va en equipo que nunca llega, ni cuánto combustible se desperdicia sin control en quién sabe cuántos vehículos?

Los vehículos son un relajo aún peor, patrullas, autobombas, camionetas oficiales, camiones de basura, ¿cuántos se venden por debajo?, Milenio (2019) vio patrullas pudriéndose en Iztapalapa, ¿cuántas se han robado desde entonces?, ¿cuántas ambulancias del ERUM, cuántos camiones de limpia, cuántas motos de tránsito se han ido sin un maldito papel?, ¿cuánto combustible se les echaba sin registro?, cada arma perdida es un peligro en la calle, cada radio que se va es un grito que no suena, cada vehículo robado es un servicio que nos quitan y el equipo táctico, escudos, gas lacrimógeno, granadas, ¿cuánto se ha “perdido”?, Reforma (2024) dice que acaba con criminales, ¿cuánto vale eso? y los autobuses, ¿si son 27,000 o más, como dicen X y Wikipedia, cuántos se han ido a talleres chuecos?, ¿cuántas refacciones, cuántos litros de diesel se han robado?, ¿cuánto combustible se les metía sin que nadie lo controle?

Esto no es un detallito, es un robo gigantesco, la opacidad nos está matando poco a poco, ¿si no sabemos cuántas estaciones de bomberos hay, cómo podemos pedir más autobombas ni trajes?, ¿si no sabemos cuántas escuelas públicas hay, cómo podemos exigir aulas decentes ni agua?, ¿si no sabemos cuántos cuarteles, módulos, patrullas, autobuses tenemos, cómo sabemos si estamos seguros o abandonados?, ¿si no sabemos cuántas armas, balas, proyectiles, chalecos, radios, vehículos se pierden, cómo podemos parar este saqueo?, ¿si no sabemos a cuántos vehículos se les echa combustible, ni cuánto se gasta sin control, cómo podemos parar este desangre? y con toda esta oscuridad y falta de transparencia, se acabaron los organismos que podían destapar este relajo, como el INFO CDMX, que lo dejaron inútil con recortes y reformas, por eso la CDMX ya no puede seguir en manos de políticos que solo hablan bonito, estos tienen que ser administradores de verdad, manejar estos recursos, quitar esta opacidad asquerosa y poner orden de una vez, todas y cada una de las páginas de los organismos de la CDMX deben estar actualizadas siempre para que los ciudadanos sepamos en qué se gasta el presupuesto, ¿cuánto dinero se va en este desastre, mil millones al año, dos mil, cinco mil?, nadie lo cuenta, todos lo pagamos, con impuestos, con miedo, con vidas, el gobierno saca boletines vacíos, presume operativos, ¿no dice cuántas patrullas salieron, cuántas balas usaron, cuántos radios funcionaron, cuántos autobuses movieron, cuánto combustible gastaron?, nos ven la cara mientras el crimen se arma con nuestras pistolas, fusiles, carabinas y rifles de asalto, el presupuesto se va al caño.

No estoy pidiendo migajas, ni un sueño loco, estoy exigiendo lo que es nuestro, ¿quiero saber cuántas estaciones de bomberos hay, cuántas autobombas ruedan, cuántos trajes tienen?, ¿quiero saber cuántas escuelas públicas funcionan, cuántos pupitres hay, cuántos baños sirven?, ¿quiero números claros de cuarteles, módulos, patrullas, motos, autobuses, camiones de basura, camionetas de jardineros, vehículos oficiales?, ¿quiero saber cuántas armas, pistolas, fusiles, escopetas, cuántas balas, proyectiles, chalecos, cascos, radios de policía y protección civil hay?, ¿quiero saber cuánto combustible se tira sin control en cuántos vehículos?, ¿quiero saber cuánto se pierde, se roba, se va sin registro?, ¿quiero saber cuántos millones se esfuman por esta negligencia criminal, cuánto nos cuesta cada patrulla robada, cada bala con el crimen, cada autobús desviado, cada radio apagado, cada litro de combustible desperdiciado?, mientras sigamos en este pozo sin organismos que lo vigilen, sin administradores que limpien este relajo, sin páginas actualizadas que nos digan la verdad, esta ciudad seguirá siendo un gigante que presume fuerza, pero no puede responder ni lo más simple, eso no es solo abandono, es una traición a quienes la mantenemos con nuestro sudor, nuestros impuestos, nuestra esperanza rota.